lauravoskian(at)gmail(dot)com

Laura Voskian (1988, Argentina) es una artista visual cuyo trabajo se caracteriza por un enfoque multidisciplinar que abarca la escenografía, la fotografía, la escultura y el diseño gráfico. Su formación, desarrollada en diversas instituciones entre Argentina y España, le ha permitido incorporar variedad de técnicas y lenguajes en su práctica artística. Esta diversidad se traduce en una metodología de trabajo que fusiona la investigación visual y espacial, tanto en el proceso creativo como en la documentación de sus proyectos.
Voskian integra el caminar, la fotografía, el vídeo, el dibujo, la escultura y la utilización de elementos de la naturaleza. Muestra una profunda atracción hacia lo contemplativo, su método parece un intento de atesorar lo mínimo a través de la acumulación de anotaciones sobre sus exploraciones acerca de lo extraño y lo bello, sobre la trascendencia de lo intrascendente.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra “Un poco de polvo al sol, un poco de barro cuando llueve”, que fue presentado en Galería Cero 2018 (Madrid); ViPhotoFest 2018 (Vitoria) Hybrid Art Festival 2020 (Madrid); festival FAUNA 2022 (Buenos Aires). Desde 2018, Voskian desarrolla el proyecto “En el momento exacto, o muy cerca de lo que se indica como final” con el que ha sido seleccionada en diversos festivales internacionales, como Full Contact Scan 2022 (Tarragona); el Premio Itaú Artes Visuales, Google Arts&Culture 2022; el festival BFoto 2022 (Barbastro); el premio XIII Photo Iila 2022 (Roma); Todo verdor perecerá 2023 (Buenos Aires); La finestra induïda, Lo Pardal, Festival Embarrat 2023 (Agramunt); El Temporal 3º 2023 (Santander); Luminic Festival 2024 (Sant Cugat del Vallès) y es ganadora de la beca de residencia del premio Natura Naturans/Naturata del Instituto Villa Adriana y Villa d’Este - VILLÆ 2024 (Tívoli) lo que le permite continuar su exploración de las fronteras entre lo natural y lo artístico, y desarrolla la instalación site specific “La mitad del camino no es más que retroceder”.
lauravoskian(at)gmail(dot)com

Laura Voskian (1988, Argentina) es una artista visual cuyo trabajo se caracteriza por un enfoque multidisciplinar que abarca la escenografía, la fotografía, la escultura y el diseño gráfico. Su formación, desarrollada en diversas instituciones entre Argentina y España, le ha permitido incorporar variedad de técnicas y lenguajes en su práctica artística. Esta diversidad se traduce en una metodología de trabajo que fusiona la investigación visual y espacial, tanto en el proceso creativo como en la documentación de sus proyectos.
Voskian integra el caminar, la fotografía, el vídeo, el dibujo, la escultura y la utilización de elementos de la naturaleza. Muestra una profunda atracción hacia lo contemplativo, su método parece un intento de atesorar lo mínimo a través de la acumulación de anotaciones sobre sus exploraciones acerca de lo extraño y lo bello, sobre la trascendencia de lo intrascendente.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra “Un poco de polvo al sol, un poco de barro cuando llueve”, que fue presentado en Galería Cero 2018 (Madrid); ViPhotoFest 2018 (Vitoria) Hybrid Art Festival 2020 (Madrid); festival FAUNA 2022 (Buenos Aires). Desde 2018, Voskian desarrolla el proyecto “En el momento exacto, o muy cerca de lo que se indica como final” con el que ha sido seleccionada en diversos festivales internacionales, como Full Contact Scan 2022 (Tarragona); el Premio Itaú Artes Visuales, Google Arts&Culture 2022; el festival BFoto 2022 (Barbastro); el premio XIII Photo Iila 2022 (Roma); Todo verdor perecerá 2023 (Buenos Aires); La finestra induïda, Lo Pardal, Festival Embarrat 2023 (Agramunt); El Temporal 3º 2023 (Santander); Luminic Festival 2024 (Sant Cugat del Vallès) y es ganadora de la beca de residencia del premio Natura Naturans/Naturata del Instituto Villa Adriana y Villa d’Este - VILLÆ 2024 (Tívoli) lo que le permite continuar su exploración de las fronteras entre lo natural y lo artístico, y desarrolla la instalación site specific “La mitad del camino no es más que retroceder”.